Resumen de noticias cannábicas del último mes

Resumen de noticias cannábicas del último mes

Recuperamos el resumen de Noticias cannábicas del último mes, para que tengáis una visión global de la información más destacada publicada alrededor del mundo cannábico. Estos son alguno de los titulares: “Alcohol, cannabis y morfina: los «vicios» de la Guerra Civil que la República ni Franco pudieron derrotar”, ¨Viaje al corazón del peyote¨, “¿Qué piensa la Inteligencia Artifical “ChatGPT” sobre regular el cannabis?, “El caso Brittney Griner: un asunto de baloncesto, geopolítica y cannabis”, “Setas mágicas en Jamaica y marihuana en Las Vegas: nuevas formas de viajar”… y muchas más que puedes ver a continuación.

| 12/01/2023 | www.abc.es

Tabla de contenido

Alcohol, cannabis y morfina: los «vicios» de la Guerra Civil que la República ni Franco pudieron derrotar

Los dos bandos se preocuparon por este problema al principio del conflicto, única vía de escape para muchos soldados, hasta que se vieron desbordados.

Solo hacía tres meses desde que se había iniciado la Guerra Civil cuando Chaves Nogales, director del diario ‘Ahora’, publicaba un editorial con el siguiente titular: ‘Estupefacientes’. Se trataba de una columna y fue publicada el 16 de octubre de 1936. En ella, el célebre escritor advertía del peligro que suponía el consumo de drogas por parte de los soldados republicanos en medio de la lucha contra las tropas de Franco: «El que busca esta evasión es un cobarde que no consigue más que romper el resorte de su voluntad y su moral».

En julio del año siguiente, el diario comunista ‘La Voz del Combatiente’ publicaba el siguiente artículo: ‘Los soldados de nuestro glorioso Ejército deben tener una moral intachable’. Y, a continuación, exponía: «El abuso con el alcohol es uno de los muchos vicios que nos ha legado la sociedad capitalista y se ha de eliminar de forma gradual. No exigimos que los hombres dejen de beber vino, pero sí que desaparezcan radicalmente los borrachos. Un hombre en estado de embriaguez no es dueño de sus actos, se turban sus sentidos, es un pingajo. El soldado antifascista, en las trincheras, en la retaguardia o donde se encuentre, tiene que estar en pleno goce de sus facultades. Sus actos deben ser controlados por la razón. No podemos consentir que se empañe el prestigio de los heroicos combatientes por un vicio incomprensible».

Ver noticia completa

| 02/02/2023 | www.nortes.me

Casi medio centenar de agentes para requisar 5 gramos de cannabis

3,3 gramos de hachís y 1,61 gramos de marihuana. Esa es la cantidad total de sustancias ilegales que la Policía Nacional, a través de un informe de su Laboratorio de Estupefacientes, dice haber requisado durante la operación que tuvo lugar el pasado mes de septiembre en Tuilla (Langreo). Axel Rudin, un ciudadano sueco al que la policía acusa de ser el chamán de una secta que celebra rituales con drogas, lleva desde entonces retenido en España, con el pasaporte retirado y teniendo que firmar en el juzgado una vez al mes.

El motivo, argumenta el abogado Òscar Palet Santandreu, defensor de Rudin, es que la posesión o uso de dichas sustancias no está penada en España. “Y la policía lo sabía”, añade Palet. El abogado ya solicitó en octubre la nulidad del procedimiento argumentando que la Policía Nacional incumplió el principio de proporcionalidad. De ese modo, su defendido podría volver libre de cargos a Venezuela, su país de residencia habitual.

Ver noticia completa

| 31/01/2023 | www.animalshealth.es

El cannabis puede reducir el estrés que provoca a los perros quedarse solos o viajar en coche

Muchos perros experimentan estrés cuando se separan de sus cuidadores, así como cuando viajan en vehículos. Los propietarios de mascotas emplean varios enfoques para manejar estos problemas, desde el entrenamiento hasta la administración de medicamentos y suplementos.

Para saber más al respecto, un nuevo estudio del Instituto de Ciencias Waltham Petcare ha tratado de analizar el impacto de quedarse solo y viajar en un automóvil en las medidas de estrés canino, y establecer si una dosis única de un destilado de CBD libre de tetrahidrocannabinol (THC) podría influir positivamente en cualquier medida de estrés.

En un estudio de diseño paralelo ciego, una población de perros se quedó sola en una habitación familiar (21 perros) o realizó un viaje corto en automóvil (19 perros). Se recopiló una variedad de medidas fisiológicas y de comportamiento antes, durante y después de la prueba.

Así, se observaron cambios significativos en varias medidas relacionadas con el estrés (cortisol sérico, temperatura media del oído, frecuencia cardíaca, variabilidad de la frecuencia cardíaca, lloriqueos y un factor de comportamiento estresado/ansioso) desde el inicio hasta la prueba, y el paradigma de la prueba del viaje en automóvil provocó un estrés más pronunciado.

Ver noticia completa

| 02/02/2023 | www.iceers.org

Drogas psicoactivas naturales y su influencia en la vida de las personas

El término «drogas psicoactivas naturales» (DPN) comprende una gran variedad de animales, plantas, cactus y hongos, tradicionalmente utilizados en contextos rituales en todo el mundo, cuyo consumo ha aumentado drásticamente en las últimas décadas. Con el fin de estudiar las pautas de uso, los efectos deseados y el estado de salud mental de los individuos que las consumen, ICEERS realizó una investigación detallada mediante un cuestionario en línea que fue contestado por 564 usuarios de DPN de 52 países diferentes. Los resultados se han publicado recientemente en la revista Drugs: Education, Prevention and Policy.

Según la encuesta, las sustancias más utilizadas son los hongos Psilocybe (88,5%) y la ayahuasca (51%), y el usuario típico es un individuo adulto bien educado, no aficionado al consumo de alcohol, que utiliza DPNs de forma esporádica. Además de mostrar un buen estado de salud mental, la mayoría de los participantes informaron que el uso de drogas psicoactivas naturales influyó positivamente en sus vidas.

Ver noticia completa

| 26/01/2023 | www.resetdrogas.com.ar/

¿Qué piensa la Inteligencia Artifical “ChatGPT” sobre regular el cannabis?

En el último tiempo, con el avance de la tecnología, se puede observar un auge en el uso de “inteligencias artificiales” para diferentes cuestiones, ya sea de la vida cotidiana como para una actividad más profesional. Esto se revitalizó con el lanzamiento a fines de 2022 de “ChatGPT”, quizas la inteligencia artifical más “avanzada” hasta el momento y que sigue sorprendiendo por la potencialidad de desarrollo a futuro de este tipo de teconología.

En este caso, le solicitamos a ChatGPT que nos indicara y describiera, de forma general, los 10 puntos a considerar al momento de regular legalmente el cannabis. Esta fue su respuesta:

Los 10 puntos para tener en cuenta al momento de regular legalmente el cannabis:

  • Establecer una edad legal para su uso y venta.
  • Regulaciones para la producción y distribución del cannabis.
  • Regulaciones para la publicidad y promoción del cannabis.
  • Sistemas de registro y licenciamiento para vendedores y cultivadores.
  • Regulaciones para limitar el uso en lugares públicos y en el lugar de trabajo.
  • Medidas para prevenir la venta ilegal y el tráfico de drogas.
  • Medidas para prevenir la exposición de menores a cannabis.
  • Regulaciones para evitar la conducción bajo los efectos del cannabis.
  • Medidas para prevenir el uso excesivo o el abuso del cannabis.
  • Educación y campañas de concientización sobre los riesgos y beneficios del uso del cannabis.

Ver noticia completa

| 22/01/2023 | www.canamo.net

Viaje al corazón del peyote

En el desierto norte de México crece un pequeño cactus de propiedades alucinógenas. Pero el turismo de drogas y el mal manejo de la planta preocupa a las comunidades locales y a conservacionistas. ¿Cómo asegurar la continuidad sostenible del peyote?

Estoy tumbada boca arriba bajo un cielo despejado y lleno de estrellas en el desierto norte de México. El fuego crepita a nuestro lado. Somos cuatro cabezas pegadas en círculo. Alguien levanta los brazos y las ocho manos se comienzan a entremezclar. Es imposible distinguir de quién es cada una. Todas son de todos, los brazos se alargan y cosquillean. Un par de pies aparecen en escena y de nuevo el resto los subimos como un resorte. “Es increíble, ¿no sienten como si estuviéramos bocabajo sobre el cielo?” Con el vértigo de una caída libre, el planeta da la vuelta y siento la gravedad reteniéndome contra el suelo, los brazos y las piernas colgando sobre el vacío. El universo entero bajo mi estómago. Pequeña al lado de un fogón en medio de un desierto del norte de México.

Tomar peyote es desafiar constantemente las leyes de la física.

O darse cuenta de ellas.

La mescalina es el principal agente psicoactivo de la Lophophora williamsii, un cactus sin espinas que crece discretamente entre los matorrales en el desierto en el norte de México y el sur de Estados Unidos. Se trata de un alcaloide del grupo de las feniletilaminas que interactúa con los receptores de serotonina. En Las enseñanzas de Don Juan (1968) Carlos Castaneda se entrega a esta y otras plantas para abrirse a un nuevo nivel de experiencias sensoriales y de conocimiento que luego sistematiza en busca de su cohesión interna para su tesis de maestría en Antropología. En 1897 fue aislada por primera vez y en 1919 se sintetizó en laboratorio. Según el International Center for Ethnobotanical Education, Research and Service (ICEERS), una organización que busca cambiar la relación de la sociedad con las plantas psicoactivas, “pueden aparecer visiones con los ojos abiertos y cerrados, incremento en las percepciones sensoriales, experiencias de insight psicológico y experiencias trascendentes y espirituales, así como cambios en la percepción del espacio, del tiempo y de la autoimagen”.

Ver noticia completa

| 13/01/2023 | www.sport.jotdown.es

El caso Brittney Griner: un asunto de baloncesto, geopolítica y cannabis

El 17 de febrero, ocho días antes de la invasión rusa a Ucrania, una ciudadana estadounidense de treinta y un años fue apresada en el terminal de llegadas del aeropuerto de Moscú-Sheremétievo. Sin embargo, no era una ciudadana cualquiera. Se trataba de Brittney Griner, pívot de las Phoenix Mercury en la WNBA, una de las jugadoras de baloncesto más conocidas del país. El Servicio de Aduanas había encontrado un total de 0,7 gramos de aceite de cannabis distribuidos en dos cartuchos de vapeo para cigarrillo electrónico. Era una cantidad ínfima, del tamaño de una pequeña pasa, y contaba con prescripción médica. Pero, en Rusia, el contrabando de estupefacientes está penado hasta con diez años de cárcel y fue condenada a nueve años de prisión.

¿Cuál es la dimensión real, como deportista, de Brittney Griner?¿Por qué había viajado a Rusia en vísperas de una guerra? ¿Y por qué llevaba cartuchos con cannabis en su equipaje?

Hasta la fecha de su captura, la celebridad de Griner no se limitaba a sus logros baloncestísticos, que incluyen un campeonato de la WNBA, siete participaciones en el All-Star, dos premios a la Mejor Defensora del Año y dos medallas de oro olímpicas con la selección nacional. Había batido todos los récords en su etapa universitaria en Baylory, nada más ser escogida con el número uno en el draft de 2013, se declaró abiertamente homosexual. Este gesto, tan temprano en la carrera de cualquier deportista, la había llevado a convertirse en una figura admirada en la cada vez más progresista WNBA. En sus primeros partidos, se hablaba, incluso, de que podría competir en una liga masculina.

Ver noticia completa

| 01/02/2023 | www.elmundo.es

La gran redada contra las máquinas de Marihuana de Madrid

Lunes, 30 de enero, 22:04 horas. Agentes de Aduanas apoyados por efectivos de la Policía Municipal irrumpen en una pequeña tienda de alimentación de la avenida Ciudad de Barcelona, para sorpresa de clientes y transeúntes, mientras portan papeles del juzgado. Una escena que, de forma prácticamente idéntica, repitió en un total de 40 locales de la capital como parte de una operación contra el narcotráfico, que tiene como objetivo las máquinas expendedoras de marihuana repartidas por distintos establecimientos de la urbe, según desvela en exclusiva GRAN MADRID.

Se trata de máquinas de vending con un aspecto similar a las de tabaco y en su mayoría ubicadas en locales de barrio, que se dedican como actividad principal a la venta de comida o de accesorios para teléfonos móviles. Un total de 40 instalaciones de vending repartidas por distintos distritos de la ciudad -algunas de ellas incluso en las inmediaciones de centros escolares-, en las que cualquier viandante podía adquirir cogollos de lo que debería ser cannabis CBD, una denominación que se emplea para designar la marihuana, cuya concentración de THC (el compuesto psicoactivo que coloca) se encuentra en concentraciones inferiores al 0,3%, el umbral máximo que marca la Política Agraria Común de la Unión Europea.

De cara a los consumidores, la empresa comercializadora de las máquinas asegura en su página web que se trata de productos «de uso terapéutico», pese a que, legalmente, la venta de flores -de los cogollos, su producto más popular- sólo se permite con fines de ornato y coleccionismo. En esta línea, llegan a realizar peligrosas afirmaciones relacionadas con el ámbito de la salud, asegurando que «reducen el consumo de fármacos» o «ayuda a producir neuronas», concluyendo que «las ventajas que aporta son infinitas» a modo de reclamo comercial.

Mientras tanto, para seducir a los negocios para que instalen sus dispositivos de venta, la empresa propietaria de las máquinas -que se colocan en régimen de cesión- promete «interesantes beneficios económicos directos sin ningún tipo de inversión». Una garantía a la que se le suma la de la «seguridad», ya que afirman contar «con todos los requisitos legales para la comercialización», y un equipo legal «disponible ante cualquier eventualidad».

Ver noticia completa

| 18/01/2023 | www.diariodelviajero.com

Setas mágicas en Jamaica y marihuana en Las Vegas: nuevas formas de viajar

El turismo de drogas legales (e ilegales) siempre ha estado ahí, no lo podemos negar, instalado en esos países donde su consumo es más permisivo, pero hasta ahora nunca había aparecido en los rankings de tendencias viajeras.

¿Qué es lo que ha cambiado? De ser una iniciativa del visitante, hoy tenemos hoteles y grandes mansiones que nos proponen consumir diferentes sustancias en sus instalaciones. Como experiencia mística-terapéutica en Jamaica, o viviendo una fiesta digna de Resacón en Las Vegas.

Dos alternativas, de momento, no aptas para todos los bolsillos, pero ¿no es ese uno de los primeros requisitos para que algo se acabe poniendo de moda?

La Fundación Beckley lleva muchos años promoviendo la investigación de los efectos de la psilocibina, el principal psicoactivo de los hongos alucinógenos. Y en la actualidad, aprovecha esos conocimientos para organizar retiros espirituales en su mansión de Jamaica; cinco noches desde 4.200 € por persona.

De lo espiritual nos vamos a lo más terrenal que existe, viajar a Las Vegas y pegarse una juerga en la que no falte de nada. Ni siquiera la marihuana que, a partir de la próxima primavera, se podrá consumir en el hotel The Lexi, antes Artisan Hotel Boutique.

Aquí no interesan ni los estudios científicos, ni las vivencias trascendentales, solo la oportunidad de fumar hierba en una habitación de lujo (los precios todavía no están disponibles), cerca del extremo norte de The Strip, la avenida más famosa de Las Vegas Boulevard. Algo que ahora mismo no es posible, o al menos no es recomendable.

En Nevada es legal que los mayores de 21 años posean hasta una onza (28 gramos) de marihuana en privado, pero todavía es ilegal tenerla o consumirla en público, y los hoteles y casinos prefieren prohibir su uso.

Ver noticia completa

| 11/01/2023 | www.lavanguardia.com

Los hippies del siglo XXI que quieren dominar el negocio del CBD

Lucas Larripa, Marc Momplet y Pol Buch son tres amigos de la infancia que, en su época universitaria, consumieron marihuana (Cannabis sativa). Con los años, lo dejaron hasta que descubrieron el cannabidiol (CBD). “Es ideal porque no contiene la parte psicoactiva de la planta, que es la que no nos gustaba”, indica Momplet. “Todos nuestros amigos se pasaron al CBD y veíamos lo bien que funcionaba el producto en Estados Unidos”, recuerda Momplet, quien ya contaba con experiencia como emprendedor. Una de estas experiencias fue en una tienda en línea, lo que despertó aún más su interés por el CBD: “Es un producto ideal porque no hay tallas, no es estacional y tampoco hay devoluciones”.

En abril del 2022, los tres amigos abrieron la tienda en línea de su marca Hippy Collective porque se autodefinen como hippies del siglo XXI, a quienes no les gusta ser criminalizados por consumir CBD. “Hacía tiempo que hablábamos de emprender juntos y, tras un año de desarrollo, al final pudimos lanzar nuestro proyecto común”, indica el emprendedor.

Bajo la marca Hippy Collective, los tres amigos comercializan productos a base de CBD, principalmente flores y aceites, pero también ropa, accesorios y merchandising. Trabajan con proveedores de Suiza, un mercado con más experiencia en el sector, “para garantizar la legalidad del producto y la mejor calidad del mercado”, señala Momplet. El cofundador añade que la materia prima procede de plantaciones en las que no se utilizan pesticidas.

Ver noticia completa

| 12/01/2023 | www.lavanguardia.com

Así operaba desde Barcelona la “Bang de Fujian”, los maestros chinos de la marihuana

La mafia china conocida como “Bang de Fujian” cultivaba y vendía marihuana a todo el continente europeo. Operaban desde la ciudad de Barcelona, tenían sus cultivos en Asturias y Cataluña y se organizaban en una jerarquía piramidal dividida en tres niveles. La organización ha sido una de las mafias más poderosas del tráfico europeo de cannabis y aunque 63 personas fueron procesadas en 2020 aún hay una docena de miembros en paradero desconocido.

La mafia china Bang de Fujian tenía el cuartel general en la ciudad de Barcelona y desde allí exportaban droga a todo el continente europeo. Lo hacían mediante furgonetas de reparto, a través de empresas de paquetería legal.

Las plantaciones de marihuana se encontraban en naves industriales repartidas por Asturias y Cataluña. Desde estas comunidades enviaban la droga en paquetes a países como Francia, Portugal, Holanda o Italia. Así es como fueron convirtiéndose en una de las mafias más poderosas del tráfico de cannabis en toda Europa.

La mafia se organizaba a través de una jerarquía piramidal dividida en 3 niveles. El más alto lo ocupaban los jefes de la mafia, es decir, los gestores, empresarios e inversores que utilizaban empresas pantalla para poder realizar las transacciones. En este escalón también figuraban los conocidos como “maestros”, miembros de confianza que estaban especializados en la plantación de la marihuana que recibían un trato y un salario especial. Únicamente se dedicaban a analizar, evaluar y pesar la droga.

Por debajo de estos, en el segundo escalón, se encontraba lo que sería el equipo logístico. El sueldo de estos trabajadores oscilaba entre los 2.000 y 2.500 euros. Se dedicaban a la compra del material necesario para las plantaciones, las naves, etc… y también se encargaban de los envíos de droga.

En el último escalón se encontraban los “jardineros”. Se encargaban de controlar y gestionar la plantación de marihuana y su correcto cultivo en la nave. Eran los peor pagados y rara vez salían de las naves de plantación.

Ver noticia completa

| 12/01/2023 | www.laroussecocina.mx

¿Hambriento de creatividad? Aquí 5 programas de cocina en Netflix

Netflix, la plataforma de streaming , tiene un gran abanico de programas de cocina para tener inspiración. Aquí tenemos los espectáculos de cocina que más creatividad te van a dar.

Cocina con cannabis: En este programa del 2020, los chefs hacen volar a los invitados con sus creaciones. En los 6 episodios de esta serie los chefs presentan platillos preparados con THC, usado como ingrediente psicoactivo, y CBD, utilizado como relajante. Cada capítulo es de 30 minutos aproximadamente, tiene distintos chefs invitados y, en cada uno, uno de los tres cocineros invitados gana $10 mil dólares.

Lo que hace único a este programa es su diversidad de cocineros, que va desde el ámbito profesional como el amateur. Mas allá del manejo de la mariguana como ingrediente, el programa tiene espectaculares ideas de presentación de platillos, así como una buena combinación de técnicas de cocina e ingredientes.

Ver noticia completa

| 22/01/2023 | www.publico.es

Los consumidores de cannabis tienen menos problemas de colesterol y depresión que la población general

Los autores de un estudio científico pionero en España concluyen que los indicadores analizados demuestran que el uso de la marihuana “no supone un problema de salud pública”.

Los consumidores de cannabis tienen menos problemas de colesterol, presión arterial y depresión que la población general, y han reducido más de un 30% el uso de medicamentos, aunque, por el contrario, tienen más trastornos con el sueño. Así lo refleja el primer estudio que se ha hecho en España sobre indicadores de salud pública con usuarios de la marihuana, que sus autores consideran que debería ser tenido en cuenta como otra evidencia a la hora de evaluar una posible legalización.

La comparación de los resultados de una encuesta y otra revela, según los autores de este estudio, que los consumidores de cannabis registran mejores indicadores en cuanto a la percepción positiva de su salud (88,2% frente a un 81,5% en la población general), índice de masa corporal (67% frente a un 42%), problemas de colesterol/presión arterial (7,4 frente a 18,3), presencia de enfermedades crónicas (21,2 frente a 55,1) y limitaciones físicas en su actividad diaria (14,4 frente a un 21,3).

“Si bien estas diferencias no pueden atribuirse únicamente al consumo de cannabis, sugiere que los usuarios habituales de esta droga no experimentan efectos nocivos relevantes en términos de indicadores fundamentales de la salud en general”, precisan los investigadores de este novedoso estudio en España.

Ver noticia completa

| 16/01/2023 | www.theobjective.com

Sanidad retrasa legalizar el cannabis medicinal mientras autoriza su cultivo a 21 empresas

La mayoría de esta producción es exportada a otros países mientras los pacientes siguen esperando información qué va a ocurrir con el proceso de regularización.

El Congreso aprobó a finales de junio de 2022 el dictamen en el que el Gobierno debe basarse para crear la regulación del cannabis medicinal. Más de seis meses después, el plazo establecido para esta tarea, que se cumplía a finales de diciembre, la Agencia Española de Medicamentos y Productos (Aemps), dependiente del Ministerio de Sanidad, no ha emitido el informe necesario para llevar a cabo la regularización. Sin embargo, sí que sigue emitiendo autorizaciones a empresas para el cultivo de cannabis, producción que no se puede usar en España más que para investigación.

En concreto, según la última actualización hecha por la Aemps, con fecha del 20 de diciembre de 2022, hay 21 empresas en España con autorización para cultivar plantas de cannabis. En concreto, 16 tienen autorización para cultivar las plantas con fines de investigación y otras cinco pueden hacerlo para la producción y fabricación de cannabis y sus productos con fines médicos y científicos.

Debido a que no existe una legalización del cannabis medicinal en España, como sí ocurre en varios países europeos, la mayoría de esta producción, así como los avances de la investigación, acaban siendo destinados a pacientes de otros países.

Ver noticia completa

| 26/01/2023 | www.canamo.net

El cannabis mejora el sexo y facilita los orgasmos según un nuevo estudio

El aumento de la satisfacción sexual ha sido identificado en la muestra de personas encuestadas con independencia de su edad o género.

Un nuevo estudio realizado en base a varios centenares de encuestas ha concluido que el cannabis mejora las experiencias sexuales y facilita el orgasmo. Los efectos positivos del consumo de cannabis a la hora tanto de mantener relaciones sexuales con otras personas como en la masturbación ya han sido recogidas en varios estudios anteriores, y este viene a confirmar algunos de estos hallazgos.

El estudio ha sido realizado en base a los resultados de 811 encuestas realizadas en línea a personas adultas. Según los resultados, que han sido publicados en forma de artículo en la revista Journal of Cannabis Research, el 70 % de las personas encuestadas dijeron que usar cannabis antes del sexo aumentó su deseo sexual y mejoró sus orgasmos. También el 62,5% dijo que el cannabis aumentaba su placer al masturbarse.

El aumento de la satisfacción sexual ligada al cannabis ha sido identificado en la muestra de personas encuestadas con independencia de su edad o género. Ahora bien, la directora del estudio, la sexóloga especializada en el uso del cannabis Amanda Moser, de la Universidad de Carolina del Este, asegura que los hallazgos son especialmente relevantes en el caso de las mujeres.

Ver noticia completa

| 14/01/2023 | www.gq.com

CBD para caída del cabello: ¿Realmente funciona este método?

El CBD es una nueva alternativa para aquellos hombres que están luchando contra la caída del cabello. Te contamos todo lo indispensable.

Sin duda, el uso del cannabis es un tema que ha causado controversia. Con diversidad de usos, aquí te explicamos cómo el CBD para la caída del cabello es una nueva alternativa que va ganando popularidad poco a poco, pero qué tan efectivo y cuáles son las ventajas que traerá aplicar este componente a nuestro pelo, estos son algunas de las dudas que aclararemos.

“En el cabello produce un efecto antiinflamatorio y antioxidante muy potente. Regula el crecimiento del pelo, alargando una de las fases del crecimiento del cabello llamada anágeno”, nos comentó la doctora Daniela Guzmán Sánchez, dermatóloga experta en enfermedades del pelo y dermatología cosmética.

En resumen podríamos concluir que la aplicación tópica de productos que incluyen CBD para la caída del cabello tienen dos beneficios. El primero es el fortalecimiento del crecimiento del cabello. De hecho algunos estudios han arrojado que el CBD puede intervenir en las hormonas que causan la alopecia. Por otra parte, está la reducción de la inflamación de la piel cabelluda. La cual se puede identificar por enrojecimiento, aparición de caspa, o rezago de producto en el cuero cabelludo.

Ver noticia completa

| 25/01/2023 | www.forbes.es

El negocio CBD de la olímpica Gemma Mengual: “La marihuana nos va a cambiar a todos”

Su tienda en Sant Cugat del Vallès hace asomar el floreciente negocio que hay tras la explosión comercial de la marihuana CBD, que ya se vende hasta en máquinas de tabaco.

En el negocio se venden bálsamos, aceites, flores, influsiones y cosmética derivada del CBD y demás productos terapéutico para deportistas que padecen de dolor crónico, dolor de espalda, insomnio, ansiedad, problemas de piel y de estrés.

La exnadadora olímpica inauguró a principios de diciembre una tienda de productos derivados del cannabis específicos para atletas llamado Cannabity Healthcare (ubicado en Sant Cugat del Vallès, Barcelona). En el negocio se venden bálsamos, aceites, flores, influsiones y cosmética derivada del CBD y demás productos terapéutico para deportistas que padecen de dolor crónico, dolor de espalda, insomnio, ansiedad, problemas de piel y de estrés.

Ver noticia completa

https://youtube.com/watch?v=csB6oH1CW2k&feature=shares

| 12/02/2023 | www.youtube.com

Cannabis contra el cambio climático

| 20/01/2023 | www.youtube.com

“El cannabis medicinal ha llegado para quedarse”: la importancia de la formación de los sanitarios

| 03/02/2023 | www.youtube.com

Hoja de Cannabis en ganchillo, paso a paso

| 06/02/2023 | www.youtube.com

El cannabis recreativo ya se vende en Nueva York

| 03/02/2023 | www.youtube.com

Pomada de cannabis casera

| 03/02/2023 | www.youtube.com

Maquina expendedora de productos derivados del cannabis

| 01/02/2023 | www.youtube.com

Esto ocurre en tu músculo si tomas CBD

https://youtu.be/nDPEZYuwc10

| 06/02/2023 | www.youtube.com

¿Fumar CBD da Positivo? Pruebas Analíticas de Cannabis CBD (Saliva y orina)

| 03/02/2023 | www.youtube.com

¿Cuántas gotas de aceite de CBD, debo utilizar?


You've just added this product to the cart:

Carrito0
Aún no agregaste productos.
Seguir comprando
0